STAR WARS, jabones
He de reconocer que soy una friki de Star Wars (cómo si no llamar a alguien que ha visto la última entrega 3 veces en el cine...) Y no me he podido resistir a hacer jaboncitos del halcón milenario. No descarto ir añadiendo a R2, a Hans Solo criogeneizado... Lo mismo me atrevo a hacer un belén de la Guerra de las Galaxias jabonoso... En fin, sólo por curiosidad, subo mi halconcito de aceite de oliva virgen extra...
¿Qué pongo en mi cestita?
Es una pregunta típica... Esta es un ejemplo de cesta completita antes de ponerle adornos, para que se vea más o menos lo que contiene...

Pero no tiene que ser tan completa, por ejemplo... esta de mimbre y metal con tres jaboneras pintadas a mano y un jabón en cada una...
Iré añadiendo fotos con ejemplos de cestitas, en barro de Moveros cocido al fuego en pleno campo, y miles de posibilidades más...

Pero no tiene que ser tan completa, por ejemplo... esta de mimbre y metal con tres jaboneras pintadas a mano y un jabón en cada una...
Iré añadiendo fotos con ejemplos de cestitas, en barro de Moveros cocido al fuego en pleno campo, y miles de posibilidades más...
Dermatitis de mascotas, otra vez...
Voy a aprovechar para enseñaros a mi gatita Polawax, fea como ella sola, pero que a mí me parece estupenda... defecto éste típico de todos los que tenemos alguna mascota. La entrada viene a cuento de que me están escribiendo muchos propietarios de bulldog francés porque una amiga tuvo el detalle de comentar que había usado mi crema para la dermatitis atópica de las mascotas y que le había funcionado de maravilla. La verdad es que sí, le ha funcionado así de bien a todo el mundo que la ha usado. ¡Pero no sólo es útil para el bulldog francés! Está diseñada para la piel atópica de perritos y gatos sin que la raza sea un factor muy destacable. Aquí tenéis esta gata fea y maravillosa que lo demuestra, ja, ja. Por cierto, se lamen la cremita a veces. No es lo deseable... En todo caso no es un grave problema, es natural del todo y ninguno de los ingredientes les va a hacer daño.
Mediterránea
Os presento uno de mis últimos jabones. Lo bautizó con ese nombre del título una amiga que los ha comentado en facebook, y creo que lo voy a adoptar -gracias Mabel-, porque a mi sólo se me ocurría darle el nombre de la fragancia que incorporan: "brisa marina". Y el Chiskis, me decía que lo llamara Jabón de Mar (con mayúscula, que así hacía a las dos cosas, al jabón y a mí). Con aroma tan sugerente tenía que llevar color, y además azul. Ya sabéis que no suelo utilizar colorante en mis jabones, pero también llevaba un tiempo muy tentada.
Lleva una alta proporción de mantecas de cacao y karité, ricino y otros aceites, además de sales del Mar Muerto. No os voy a aburrir con una amplia descripción de los efectos terapéuticos de estas sales; baste decir que contienen 21 minerales distintos (calcio, magnesio, bromo, potasio, sodio, yodo, zinc...) que actúan reparando y nutriendo profundamente la piel, revitalizándola y dexintoxicándola, y aliviando y previniendo ciertas enfermedades cutáneas como acné, psoriasis, alergias. eccemas, y en otro orden de cosas, reuma, artritis, celulitis, infecciones respiratorias y estrés (aunque aquí no acaba la lista de sus beneficios). Como curiosidad, se dice que Cleopatra -que por lo que se ve se apuntaba a todas- usaba las sales del Mar Muerto en sus rituales de belleza. Probaré y os iré diciendo si me parezco a Cleopatra por días, según me vaya frotando con él. Si me quita años, dejaré de usarlo cuando llegue a los diecisiete. Resumiendo: un jabón estupendo, con magníficas propiedades y gozosísimo en el uso. Seguro que no es la panacea universal de todos los males, pero es fresco, suave, cremoso, bonito, huele de maravilla y es una delicia en el cuarto de baño. Aunque tiene un defecto: en cuanto llegan invitados a casa se acaba, incluso desaparece en alguna ocasión, que es virtud que yo desconocía en los jabones.
La piedra la he pintado yo con un pincel, para que haga juego, aquí se aprovecha todo.
Lleva una alta proporción de mantecas de cacao y karité, ricino y otros aceites, además de sales del Mar Muerto. No os voy a aburrir con una amplia descripción de los efectos terapéuticos de estas sales; baste decir que contienen 21 minerales distintos (calcio, magnesio, bromo, potasio, sodio, yodo, zinc...) que actúan reparando y nutriendo profundamente la piel, revitalizándola y dexintoxicándola, y aliviando y previniendo ciertas enfermedades cutáneas como acné, psoriasis, alergias. eccemas, y en otro orden de cosas, reuma, artritis, celulitis, infecciones respiratorias y estrés (aunque aquí no acaba la lista de sus beneficios). Como curiosidad, se dice que Cleopatra -que por lo que se ve se apuntaba a todas- usaba las sales del Mar Muerto en sus rituales de belleza. Probaré y os iré diciendo si me parezco a Cleopatra por días, según me vaya frotando con él. Si me quita años, dejaré de usarlo cuando llegue a los diecisiete. Resumiendo: un jabón estupendo, con magníficas propiedades y gozosísimo en el uso. Seguro que no es la panacea universal de todos los males, pero es fresco, suave, cremoso, bonito, huele de maravilla y es una delicia en el cuarto de baño. Aunque tiene un defecto: en cuanto llegan invitados a casa se acaba, incluso desaparece en alguna ocasión, que es virtud que yo desconocía en los jabones.
La piedra la he pintado yo con un pincel, para que haga juego, aquí se aprovecha todo.
Contáctanos:
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793
Bandejas artesanas
Estaba deseando presentaros una bonita -y única- colección
de bandejas realizadas para mis jabones por mi amiga, artesana ceramista, Mª
Eugenia Golderos de Tena. Realizadas en barro cocido y pintadas a mano, cada
pieza es única. No sólo realzan la pastilla de jabón; además son piezas
versátiles que pueden usarse para lo que parece más obvio: como jaboneras, pero
también son portaobjetos, vaciabolsillos o soporte de unas decorativas velas...
va en gustos. Al hilo de mi entrada anterior -lo obsoleto de mis novedades-
aclaro que no dispongo más que de una de estas piezas, por ahora, porque
Eugenia ya está en ello y diligentemente está preparando un nuevo encargo.
Espero que os gusten.
Esperando poder dar respuesta a vuestros comentarios

Champú ANTICASPA
Esta entrada es nueva, pero el jabón al que se refiere no lo es: es el Champú de Neem, que conocen muy bien nuestros amigos que padecen psoriasis. Resulta que este jabón champú, además de ayudar considerablemente con la psoriasis, que es para lo que lo diseñé, ha resultado un extraordinario champú anticaspa. Es sumamente eficaz con la dermatitis seborréica también. Desaparecen los picores y desde el segundo lavado las caspitas, costras, heriditas... son historia: desaparecen para siempre. Además el pelo se mantiene limpio más días (gente que se lo tenía que lavar a diario me consulta si puede utilizarlo cada día, pero luego acaba usándolo cada tres o cuatro porque no necesita una mayor frecuencia). Ángel (mi chico) recuerda perfectamente el calvario que le suponía el utilizar un champú para acabar con la grasa del pelo, le desaparecía ésta pero le generaba una caspa terrible (a veces con heridas) y cuando utilizaba los habituales anticaspas del mercado le acababa desapareciendo, casi toda, pero a costa de dejarle el pelo como lamido, pegado, sin volumen y obligándole a lavárselo cada día. Pues bueno, después de probarlo por activa y por pasiva este es un champú anticaspa rápido y efectivo. (Hasta ahora ni en un sólo caso la caspa se ha mostrado rebelde).
Y, por supuesto, natural 100 %, sin colorantes, conservantes, aromas químicos... como es habitual en esta casa.
Teléfono fijo: 980 05 10 97. Otros: 626738793, 685805140
Y, por supuesto, natural 100 %, sin colorantes, conservantes, aromas químicos... como es habitual en esta casa.
Teléfono fijo: 980 05 10 97. Otros: 626738793, 685805140
Suscribirse a:
Entradas (Atom)