Regalos de Navidad

Hemos preparado unos preciosos regalos para Navidad. Hemos dado vueltas por ahí hasta encontrar el envoltorio que nos gustaba:
Os sugerimos una cajita metálica dorada con un imponente lazo rojo (pondremos foto en cuanto la hagamos). Por supuesto también podéis optar por cestitas si os gustan más, en la página de regalos encontraréis alguna foto de ejemplo.
Sugerencias para contenido:
Cremas limpiadoras (pieles grasas o mixtas)
Aceites corporales (masajes, después de la ducha, relajante, sensual, desconstracturante…)
Bálsamos labiales (acabo de hacer uno de praliné que enamora)
Jabones.
Cremas (hidratante, regeneradora, antiarrugas…)
Sales de baño (manzana, lavanda, chocolate, naranja, limón…)
Y…¿Por qué no regalarle a él un champú de cerveza natural y cáñamo, un jabón de afeitar (con o sin brocha), una crema hidratante masculina y un jabón de manos delicioso?
Y…¿No crees que a ese bebé nacido o a punto de llegar le gustaría un regalo con jabones delicados y especiales para su piel, un aceite suave para masajes después del baño templado, acompañado de una esponja natural y un peluche?
Y…¿Por qué no regalarle una bombonera metálica a mi madre con un jabón de rosas para pieles maduras, una crema deliciosa para la cara y unas sales de baño con aceite esencial de mandarina?
Y... para mi hermana, esa crema limpiadora y una crema que le deje la cara con un tacto de muñeca... o un aceite sensual...
Y... ¿por qué no para mí? No será que no me merezca un lote de productos naturales exquisitos con que regalarme la piel...
Haz tu regalo con nosotros, te damos sugerencias, atendemos las tuyas y encontraremos una solución juntos perfecta (en todos los sentidos) para estas fechas (Las cajitas metálicas son espectaculares. Y la presentación sencillamente encantadora. (Consúltanos. 980051097 - 685805140 – 626738793. O en el correo jaboneslacajitademadera@gmail.com )

Regalos: Cestitas

CESTAS DE REGALO

De mimbre y metal con jaboneras


Uno de los regalos de jabón es una bandeja de mimbre y metal, con tres jaboneras de cerámica pintadas a mano, y tres jabones a elegir. Como dice una cliente la foto no hace justicia. La verdad es que es un bonito obsequio. 
Otra opción, igualmente bonita es utilizar cestitas con productos variados (pastas limpiadoras, cremas, bálsamos, sales, aceites, esponjas naturales, jabones...) y organizarla a tu gusto con lo que más le apetezca a la persona que va a recibir el regalo, sea un bebé, una madre, una amiga, un marido... Artesanía con productos naturales, sanos, eficaces y deliciosos en el uso que a todo el mundo le apetece recibir.

Jabón de Cerveza


Nuevos jabones de cerveza y miel

Estos son los nuevos jabones de miel y cerveza para cabello (color beige) y cuerpo (anaranjado). El primero, sin sobreengrasar, contiene aceites esenciales de ylang-ylang, lavanda y palo de rosa, que ayudan a fortalecer y resturar el pelo dañado y desnutrido. El corporal lleva un sobreengrasado de aceite de cáñamo, ideal por su poder hidratante, regenerador y aporte de vitamina E. Es absorbido con gran facilidad por la piel. El aceite de cáñamo se extrae de primera presión en frío de los cogollos de la planta Cannabis Sativa; no contiene THC, y su gran ventaja está en su forma decultivo: no se le pueden aplicar pesticidas porque secan las plantas. El color anaranjado del jabón se debe al aceite de palma sin refinar que he utilizado en su composición, además del de cáñamo, oliva virgen extra, aguacate, manteca de cacao... Mezcla aceites esenciales de mandarina, canela y limón; un aroma que, personalmente, me entusiasma.
Ambos jabones comparten el tipo de cerveza empleado:  Franziskaner, una cerveza alemana de trigo de gran tradición y calidad, así como la miel de brezo Flor Sagallesa de elaboración artesana.
A diferencia del jabón champú, que no contiene colorantes, el corporal incorpora dióxido de tintanio (colorante de origen natural-mineral y de grado cosmético) en su capa superior para aclarar el color.

Avena, leche de cabra y miel


El jabón de avena, leche de cabra y miel es un jabón untuoso, delicado. Ideal para la cara y relajante para el baño, donde deja una grata sensación de bienestar y suavidad. Es adecuado para todo tipo de pieles. La acción exfoliante de la avena limpia el poro con toda suavidad y ayuda a refinarlo. Es un producto absolutamente natural, sin conservantes, colorantes ni aromas sintéticos.  Su aspecto  -parece una tableta de turrón de Jijona- se lo da un extracto de vainilla natural de Méjico, con semillas, y le proporciona de paso un aroma suave. No deja a nadie indiferente.

La untosidad de la leche de cabra, junto con aceites imprescindibles como el Coco, la Manteca de Cacao, el aceite de oliva virgen extra de primera extacción en frio, la cera de abejas que traemos de la Sierra de la Culebra, en Zamora (los llamados ésteres de cera que contiene son propios también de la piel humana y combinan perfectamente), la miel de Romero de Soria (de colmenas sin tratar médicamente), o el aceite de almendras dulces  son responsables de dar a la piel tonicidad, protección, suavidad y juventud gracias a su acción reestructurante. La piel absorbe muy fácilmente los principios activos y así suaviza las capas dérmicas y deja la piel no solo limpia, sino también más perfecta en todos sus aspectos.
      Dudábamos qué aroma ponerle, natural si fuera posible y al final optamos por un extracto natural de vainilla de Méjico. Quizá el aroma que aporta no es tan intenso como el que nos ofrecería otro tipo de esencia, pero aun así es suave y delicioso, dan ganas de darle un bocadito y aporta elementos magníficos al jabón, entre otras cosas la gran cantidad de antioxidantes que contiene que coadyuvan a la eliminación de los radicales libres. Otra peculiaridad interesante es que en un test in-vitro se descubrió que la vainilla podía bloquear los mecanismos de coordinación en bacterias. Este logro fue muy significativo a nivel médico, pues demostró cómo se podía controlar la virulencia de muchas bacterias. Esta esencia posee una potente acción regenerante y reestructurante. La oleoresina de vainilla posee un cálido y dulce olor que también es considerado como afrodisíaco. Dicho poder encuentra justificación en el siguiente análisis químico: las moléculas de la esencia natural son parecidas a las feromonas y poseen la propiedad de combinarse químicamente con éstas. Por esto, sus partículas son capaces de exaltar el olor corporal humano, embelleciéndolo y dotándolo de una mayor elegancia.
     Además tiene extracto natural de avena, y aceite de palma que le aporta antioxidantes y vitaminas.
     El conjunto es un jabón equilibrado, levemente aromático, suavemente exfoliante para la piel, que queda relajada, suave y con un aspecto progresivamente mejorado (Dejar actuar un par de minutos y aclarar). Para el baño y la ducha diarios es delicioso y deja la piel nutrida y sin sequedades.
     Absolutamente recomendable como jabón de cabecera.


Contáctanos:
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793 

Jabón de Caléndula



Si tienes un bebé, o la piel ultrasensible, de aquella a la que a menudo los productos cosméticos le causan problemas, que compra un champú y teme los resultados, que se le enrojece la piel con frecuencia incluso con el cambio de aires, el frío, el aire del mar... o simplemente quieres un estupendo jabón, busca la caléndula. Con aceite de caléndula, por supuesto, pero también con sus flores infusionadas en leche de cabra en lugar de utilizar agua destilada. Todos los aceites se han medido en su punto justo. Puedes utilizarlo en el baño de tu bebé, para la ducha diaria o el rostro, sabiendo que utilizas un producto artesano 100 % natural y de gran calidad. Está aromatizado con aceite esencial de lavanda, que además del aroma aporta beneficiosas cualidades antisépticas. Si deseas realizar un regalo especial, tenemos unas cestitas de mimbre y madera que, con un muñequito y dos jabones como regalo, son un detalle precioso, para la mamá y el bebé. (ver "regalos"). El color es el que da; no tiene colorantes, ni conservantes (salvo vitamina E); queda naranja por las flores y los aceites, pero si hubiera salido marrón así se habría quedado, no es un jabón de fantasía, es un jabón con mayúsculas. Yo tengo un bebé y lo he hecho para él. Creo que con eso lo digo todo.

jaboneslacajitademadera@gmail.com
980051097 - 685805140 - 626738793

Yogur Griego y kéfir



El jabón de yogur griego (de Grecia, no de la marca que se nos viene a la cabeza de tanto ver televisión) es un jabón muy especial. Elaborado con aceites delicados, es extremadamente cremoso, suave. Ideal para el baño y la ducha, espumoso... El aroma es delicioso con una mezcla de aceites esenciales de Palmarosa e Ylang Ylang. Es perfectamente adecuado para la higiene íntima. Aceites como el de aguacate, caléndula o almendras dulces le dan una textura y una sensación magnífica. La piel permanece hidratada, no se reseca, deja un tacto suave que permanece. Apto para las pieles más sensibles y delicadas. Por supuesto: SIN COLORANTES, SIN CONSERVANTES, SIN AROMAS ARTIFICIALES. Es el jabón indicado para personas con la piel delicada. 100 % jabón natural.


jaboneslacajitademadera@gmail.com
980051097 - 685805140 - 626738793

Puro de Aceite de Oliva v.e

Jabón puro de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Las propiedades hidratantes del aceite de oliva son la envidia de los jaboneros de fuera de nuestro país, porque nosotros podemos utilizarlo en abundancia a un costo asequible, mientras ellos prácticamente han de usar el cuentagotas.  Este jabón es oliva puro 100%. Lo que significa que tiene un poder de hidratación magnífico (pero espuma poca). Es ideal para pieles resecas, embarazadas para prevenir las estrías, escamaciones de la piel...  y en general da magníficos resultados en distintas afecciones de la piel. Es un jabón "de siempre". Y siempre da resultados óptimos. Y siempre tiene sus fans.

Contáctanos:
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793 

Champú de romero

CHAMPÚ DE ROMERO Y PINO
Uno de los problemas de los champús comerciales es la utilización de elementos artificiales  que dañan el equilibrio natural del cabello. Así nuestro pelo se habitúa al producto que con el tiempo deja de hacernos efecto. Las formulaciones anticaspa acostumbran a dejar engrasado el cuero cabelludo y las que combaten la grasa suelen resecar la piel y la irritan. Pueden contener derivados del petroleo, conservantes, aromas de origen sintético, estabilizantes... y un largo etcétera que puede dañarnos la piel. Esto supone un largo peregrinaje de champú en champú tratando de encontrar el que nos va.
        Hemos elaborado un producto completamente natural,  que contiene aceites especialmente efectivos para el cuidado del cabello. Apto para todo tipo de pelo, nutre, equilibra, da brillo y sedosidad hidratando en profundidad el cuero cabelludo sin engrasarlo, ni provocar irritaciones o caspa. Fortalece el pelo desde la raíz y lo deja suelto y vivo. SIN COLORANTES, CONSERVANTES NI AROMAS ARTIFICIALES.
         El pino y el romero son claves en su composición (macerados en aceite de oliva virgen extra en grandes cantidades y durante meses) pues uno y otro son responsables de un pelo nutrido, fuerte y lleno de vitalidad. Hemos utilizado aceites con una capacidad de hidratación notable y que penetran en la piel en profundidad, así además del Aceite de Oliva Virgen Extra de primera extracíón en frío, hemos usado una combinación de aceites que por sí mismos y mucho más en combinación con otros ofrecen una fórmula natural apta para todo tipo de cabellos, como la jojoba, el aceite de almendras dulces, el ricino, el aceite de aguacate y la manteca de cacao o la cera de abeja. Es un champú que genera una espuma abundante, no reseca la piel ni la engrasa, dejando el pelo agradable de tocar y permitiendo lavados más espaciados. Su uso continuado, además, favorece que cada vez queden menos cabellos en el cepillo.
        Al cabo de dos o tres lavados notaremos verdaderamente sus efectos. Dada su composición 100 % natural puede usarse con toda tranquilidad para toda la familia, niños incluidos. Tiene un aroma suave, ligero, pero muy agradable conseguido con aceites esenciales (ya sabéis que huimos de cualquier componente químico en nuestros jabones). Los resultados probados son excelentes para cualquier tipo de pelo. Entre los usuarios lo primero que destacan es el volumen que deja (espectacular), luego que disminuye progresivamente la caída y que notan el pelo fuerte y sano. Estamos acostumbrados a llamar "Champú" al líquido, pero comprobaréis que hace una espuma generosa, suave, persistente y untuosa. Las pastillas (en torno a los 130, 135 gr) duran bastante más que un bote de champú corriente (según los usuarios podría llegarse a los 100 lavados por pastilla). Y tenemos clientes fieles que lo compran repetidamente, lo que nos llena de satisfacción. Será que hemos acertado. 

Tfnos: 980051097 - 685805140 - 626738793
jaboneslacajitademadera@gmail.com

Champú de cerveza

CHAMPÚ DE CERVEZA

para cabellos secos, encrepados y sin brillo.
Es de sobra conocido que la cerveza tiene muchas propiedades, incluso ayuda a rizar las pestañas.
El cabello, con el tiempo, con la alimentación y con todos los productos que le ponemos, va perdiendo brillo, fuerza y elasticidad quedando un pelo seco, apagado, encrespado y sin volumen. Necesitamos que el pelo vuelva a tener brillo, volumen, hidratación,...
La cerveza puede devolver el brillo y la elasticidad al cabello: se acabó el pelo seco con esa sensación de esparto...  Con la cerveza, el pelo encrespado también se puede domar, incluso puede sustituir a la espuma. Las abuelas usaban la cerveza para frotarse el cuero cabelludo... y lo dejaban allí, tenían un pelo estupendo, pero el olor es insoportable. He incorporado al jabón mucha cerveza y eliminado el olor desagradable con Aceites Esenciales de Mandarina, Limón y Canela. Y por supuesto aceites de gran poder hidratante. El resultado es un jabón de tacto sedoso que deja el pelo magnífico desde el primer lavado sin necesidad de utilizar acondicionadores industriales (que a veces engrasan y siempre reducen el volumen y en general insatisfacen). Hidrata en profundidad, puede usarse para el cuerpo si se desea (e incluso mi marido se afeita con él, que me deja el agujerito de pasar la brocha). La espuma que genera es abundante, sólida, deliciosa... recordad que es un champú, por más que disimule vistiendose de pastilla de jabón. En cuanto a su duración... da para unos 100 lavados o más.  Creo que es un producto que crea adicción y si tienes el pelo seco y lo pruebas te acabamos de incorporar como cliente para los restos.

jaboneslacajitademadera@gmail.com
Tfnos: 980051097 - 685805140 - 626738793

Champú de Ortigas ANTICAIDA

La verdad es que, si estuvieramos hablando de jamón en lugar de jabón, diría que este es un champú pata negra. Tiene una elaboración metódica, pero sobre todo larga. Flores de caléndula se pasan tres meses macerando en aceite de oliva virgen extra esperando el momento de ser utilizadas, igual proceso sufren las ortigas y, si hay disponible, la stevía. Se infusiona el abrótano macho y tiene mucha relevancia el hipérico. Es un champú ideal para conseguir un cabello brillante, fuerte, elástico... cobra nueva vida y vigor y desde luego es un auténtico champú ANTICAIDA, el cabello se regenera y con el uso habitual se espesa y revitaliza. 
Apto para todo tipo de cabellos, una vez que se ha utilizado un par de semanas es difícil prescindir de él. Cuando digo que es anticaida, y además un excelente anticaída, no quiero suponer con eso que un alopécico prematuro de herencia no vaya a perder el pelo, cosa a la que está predestinado sí o sí, independientemente del dinero que esté dispuesto a gastarse y de las clínicas que decida visitar para que le den esperanzas. Si hubiera diseñado un champú que le devolviera el pelo a los calvos me harían un monumento en una plaza con mi nombre. No quiero levantarle a nadie falsas expectativas. Qué es un champú excelente, sí. Que ayuda a conservar el cabello y disminuye la caída, también. Que el pelo se vuelve más vigoroso y sano, sin duda ninguna. Pero hasta ahí. Es un tratamiento anticaída tan bueno como cualquier otro que se precie, y se nota, y funciona...pero milagros, milagros, no hace.


jaboneslacajitademadera@gmail.com
Tfnos: 685805140 - 626738793

Exfoliante de limón

Exfoliante de Limón

El jabón exfoliante de limón, aparte de su aroma inconfundible y de que es un jabón muy bonito salpicado de semillas de amapola, supone un proceso delicado donde se mezclan los mejores aceites, la leche, extractos e infusiones de naranja y limón con un sobreengrasado de aceite de zanahorias. La proporción en que se encuentran los ingredientes, en cómo se mezclan, a qué temperatura y en qué orden definen un jabón. Estamos muy satisfechos con el resultado final obtenido. Elimina las pieles muertas  a la vez que hidrata en profundidad dejando un suave frescor y un aspecto de piel pulida y brillante. Es de aquellos jabones que cuando se acaban uno echa en falta inmediatamente y que gustan a todo el mundo. Y, por supuesto, SIN COLORANTES, CONSERVANTES NI AROMAS ARTIFICIALES. La textura, suavidad, y resultados se los proporcionan los siguientes ingredientes utilizados en la proporción adecuada para obtener el resultado final que ponemos a tu disposición:
Aceite de Coco. En los últimos tiempos muchas investigaciones médicas calificaron el enorme poder del aceite de coco. Es antiséptico que previene infecciones.  El coco contiene ácido láurico, que da a la piel tonicidad, protección, suavidad y juventud gracias a su acción reestructurante. La piel la absorbe muy fácilmente y así suaviza las capas dérmicas y deja la piel no solo limpia, sino también más perfecta en todos sus aspectos. Actúa como relajante mental y físico y constituye un alivio para realizar un buen masaje. En los jabones es un hermano inseparable del aceite de oliva, con el que se complementa a la perfección.
Aceite de Palma. Es, probablemente, el aceite que contiene más componentes antienvejecimiento. En él se encuentra una elevada concentración de ácido oleico (ácido graso monoinsaturado), responsable de la reducción de la oxidación de las células y al tratarse de la fuente natural más rica en carotenos (Vitamina A) retarda el envejecimiento de la piel. También es muy rico en Vitamina E, que une a sus beneficiosos efectos sobre la epidermis el ser un conservante natural.
Manteca de Cacao. Se absorbe muy rápidamente, penetra en la piel en profundidad. Es el hidratante ideal para calmar la piel seca e irritada y repone la humedad necesaria.  
Cera de abeja. Propiedades emolientes, hidratantes y desinfectantes, protege de una manera muy eficaz de agresiones externas. Los llamados ésteres de cera que contiene son propios también de la piel humana y combinan perfectamente.
Aceite de almendras dulces. Alto contenido en vitaminas A y B, emoliente y antiinflamatorio. Utilizado desde antiguo en afecciones de la piel, hidrata, suaviza, muy eficaz en los casos de dermatitis y las quemadura,s portador como tratamiento de masajes y en cosmética tanto en la elaboración de cremas como la de jabones, por su capacidad para suavizar la piel sin obstruir los poros.
Aceite de oliva virgen extra. (primera extracción en frío) Consideramos que su concurso en un jabón es imprescindible. Sus propiedades son maravillosas. Los jaboneros de EEUU se mueren de envidia porque podemos disponer de aceites de oliva espectaculares a precios razonables.
Aceite de Girasol alto oleico. La cualidad más importante del aceite de girasol (si es de primera presión en frío y tomado en crudo) es su alto contenido en vitamina E (se ha llegado a llamar la vitamina de la belleza) y en ácidos grasos no saturados los cuales para el humano son esenciales, ya que no los puede producir. Esta riqueza en vitamina E le otorga un gran efecto antioxidante con lo que sus propiedades terapéuticas son muy amplias.
Aceite de aguacate.  Es un aceite espeso, penetrante, que se absorbe muy rápidamente, y que es adecuado para todo tipo de pieles. Como aceite corporal es maravilloso para el masaje y el relajamiento muscular. El aguacate es rico en aceite natural, proteínas y vitaminas A, B, D y E, posee además cualidades de “penetración” y “mantenimiento”, lo que le hace especialmente eficaz para nutrir convenientemente la piel. La composición es similar a la de la grasa cutánea lo que permite que se absorba con facilidad y sea extremadamente útil para el cuidado de la piel seca, escamosa, o prematuramente envejecida. Muy completo en vitaminas A, B, C, D, E, H, K, PP.

Semillas de amapola.
Aceite de zanahorias. Es un aceite riquísimo en vitaminas A, B, C y D. Previene el envejecimiento de la piel proporcionándole suavidad y flexibilidad. El aceite de zanahorias es un poderoso antiarrugas, repara los daños de la piel y además proporciona un precioso color al jabón. (Las zanahorias no “tienen” aceite, los jaboneros llamamos así al oleato de zanahorias que se logra tras la maceración de éstas en un aceite de calidad durante varios meses reponiendo las zanahorias cada cierto tiempo.)
Leche. Que aporta una textura magnífica y nutrición.
Naranjas, limones, aceites esenciales.
Uno pensaría que al ser exfoliante te deja la piel reseca, o irritada... nada más lejos de la realidad: la deja pulida y brillante. Realmente funciona.

Contacto:
 jaboneslacajitademadera@gmail.com
Tfn. 980051097 - 685805140 - 626738793

Jabón de Arcilla Verde


El tratamiento del Acné requiere higiene por un lado y constancia por el otro. El jabón de arcilla verde es el jabón adecuado para aquellas personas que tienen la piel grasa o mixta y con tendencia a tener puntos negros, granitos que aparecen cuando menos se los espera y específicamente el ACNÉ JUVENIL.
       A menudo es un calvario maquillarse cuando la piel es de esa naturaleza pues el resultado, al poco rato, es un cutis excesivamente brillante y da la sensación de haberse encerado la piel en lugar de aplicado maquillaje.
       Como una cosa es combatir la grasa sobrante y otra deshidratar la piel, hemos elaborado este jabón con aceites y ceras muy hidratantes y nutrientes (como la Jojoba, o el aceite de Almendras Dulces, entre otros), otros responsables de la limpieza, como el aceite de Coco. Sin olvidar la Manteca de Cacao. Así, uno tras otro, hemos relacionado (más que sumado) ingredientes que favoren una piel limpia, tersa y suave y le hemos incorporado la arcilla verde que es un astringente natural cuya misión es eliminar la grasa, luchar contra esos granitos molestos que dan la tentación de usar los dedos como pinza, o esos puntitos negros que acabamos quitando de la peor manera posible. Sin olvidar el aceite esencial de Árbol de Té. La combinación busca dejar la piel hidratada y nutrida, pero sin que se reseque y pierda vitalidad. El objetivo es conseguir que puedas utilizar después el maquillaje que desees, o la crema si es tu gusto, la nuestra para pieles jóvenes es estupenda. Sería aconsejable en las primeras utilizaciones distanciar los maquillajes entre sí para dejar actuar al jabón convenientemente. Por descontado combate el acné juvenil. Y FUNCIONA!!! Cuando hablo de constancia me refiero al hecho de no darse unos pocos días, y como ya va mejor dejo el jabón hasta que vuelva a tener otra crisis.
En resumen es un magnífico producto para combatir el ACNÉ y para las pieles grasas.
El tratamiento debería completarse con los dos jabones cuya imagen viene a continuación. Sería perfecto usar en la mañana el jabón de Arcilla Verde y en la noche, alternándolos, el de Aloe Vera y Rosa Mosqueta y el de Avena. Para más información de los jabones complementarios pincha en la imagen:



Y, por supuesto: una buena limpieza de cutis con una pasta limpiadora para pieles grasas:





Contáctanos en:
tfnos: 980051097 - 685805140 - 626738793

Jabón de Aloe Vera y Rosa Mosqueta

El jabón de ALOE VERA y ROSA MOSQUETA es un jabón muy especial. Elaborado con zumo de Aloe Vera 100% biológico y con Rosa Mosqueta (primera extracción en frío) incluye además entre sus ingredientes el aceite de Jojoba, la Manteca de Karite y de Cacao o el de Almendras dulces. Un magnífico jabón que hubiera quedado mucho más vistoso si le hubieramos añadido algún colorante, porque parece que cuando uno dice "Aloe Vera", dice "color verde" cuando el Aloe, en zumo, o en gel, es completamente transparente. No obstante este fabuloso jabón (lo es) tiene un suave color verde que se lo da un extracto concentrado de perejil. El perejil tiene interesantes propiedades cosméticas, poco conocidas, y en la piel tiene efectos antiarrugas notables, es un estupendo tónico y por añadidura es eficaz contra las manchas de la cara, tan típicas del verano, el embarazo, etc. Incluso aclarara las pecas. Resaltar aquí las propiedades de Aloe Vera:
Una de sus principales ventajas es que penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis, y expulsa al exterior las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel. Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la fabricación de nuevas células. Dado que és un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de con un alto nivel de penetración en la piel, cuando se utiliza con regularidad, ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas. Es un excelente filtro solar de rayos UV y elimina con bastante eficacia las manchas causadas por el sol, máxime reforzado por el extracto de perejil que añadimos.
También es muy eficaz cuando se usa después de la depilación: evita erupciones, granitos e irritaciones, cerrando rápidamente los poros dilatados. O tras una sesión de depilación láser.También es muy eficaz en la prevención o eliminación de pequeñas estrias, por ejemplo las que aparecen tras un embarazo. Es aconsejable la hidratación de la piel con aceite de oliva o crema hidratante después que el Aloe Vera haya penetrado en la piel por eso utilizamos aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío.
(Datos sobre las propiedades del Aloe Vera procedentes de www.elaloevera.com) 


La Rosa Mosqueta:
Es una aceite mágico, muy eficaz en arrugas de la piel por envejecimiento. La aplicación del aceite que actúa siempre como activador de la regeneración de las células epiteliales devuelve a la piel su aspecto uniforme y terso, disminuyendo la profundidad de las arrugas. Fotoenvejecimiento: manchas oscuras o de pigmentación de la piel por excesiva exposición al sol. La aplicación del aceite atenúa sensiblemente las manchas. A veces , dependiendo del grado, desaparecen totalmente después de tiempo(Como se ve utilizamos en este jabón tres productos contra las mancas: el aloe vera, la rosa mosqueta y el perejil, planta humilde donde las haya pero que en connivencia con esos aceites se muestra muy poderosa.)
Tambíen es útil el Aceite de Rosa Mosqueta para el tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides: el tratamiento con el aceite devuelve la elasticidad y el color natural y disminuye el engrosamiento epitelial. En algunos países como Japón y Estados Unidos el aceite se utiliza en tratamientos pre-quirúrgicos (con aplicaciones 2 a 3 semanas antes de la operación sobre el área del campo operatorio) y post-quirúrgico luego de extraídos los puntos de la sutura, consiguiéndose una considerable reducción o la eliminación de la formación de cicatrices. Tratamiento de las escaras producidas por la Psoriasis: el aceite acelera la normalización de la piel en las zonas afectadas. Tratamiento de cicatrices producidas por quemaduras: acelera la recuperación del aspecto normal de la piel. Tratamiento de cicatrices producidas por el Acné: también en esta afección el aceite suaviza las cicatrices dejadas por la erupción. En algunos casos el aceite (dependiendo del tipo de acné) puede aplicarse durante la erupción ya que ayuda a la cicatrización rápida de las pústulas. Tratamiento de piel seca y eczemas: En muchas ocasiones la piel tiende a formar eczemas debido a los cambios repentinos en las condiciones ambientales de humedad y temperatura. Particularmente en climas fríos y secos la aparición de eczemas es bastante común. Aplicado periódicamente, el aceite se utiliza para tratar el eczema atípico, la dermatitis irritativa, el eczema seborreico infantil, el eczema varicoso y el eczema discoideo. En todos estos casos actúa reduciendo y eliminando el descamado de la piel y la ligera hinchazón que acompaña a las zonas afectadas. También calma la picazón. (Datos sobre la Rosa Mosqueta procedentes de www.rosamosqueta.es)


Creemos que el Aloe Vera y el Aceite de Rosa Mosqueta, utilizados conjuntamente, junto con otros aceites de entidad como los referidos en un principio, le dan a este jabón una categoría suprema. Desde luego, después de usarlo (enjabonarse y dejar actuar un par de minutos para luego aclarar abundantemente) la piel adquiere un aspecto y tacto sedoso, con más vida. Si se utiliza en la ducha los resultados corporales son simplemente espectaculares.




Como complemento al jabón os recomiendo encarecidamente la crema de Aloe Vera y Rosa Mosqueta, se llevan tan bien que es una pena separarlos:








Contáctanos: 
980051097 - 685805140 - 626738793
jaboneslacajitademadera@gmail.com

Jabón de Chocolate


Chocolate

             El jabón de chocolate está para comérselo. Le ofrecí una muestra a mi padre y tuve que golpearle la mano porque se lo llevaba directamente a la boca. Elaborado con Cacao Puro 100% y Manteca de Cacao como ingredientes de referencia, es un jabón sumamente agradable para utilizar en la ducha, o en el lavabo, incluso la cara la deja sedosa y tersa. Aparte de bonito, creo yo, es muy hidratante y creo que hemos utilizado una mezcla de ingredientes equilibrada. El color, por supuesto, se lo da el cacao, no necesita colorantes de ningún tipo, ni conservantes. Es el típico jabón que sorprende a las visitas y encanta a los que lo usan cada día. Y deja la piel espléndida .Yo suelo tener uno siempre en la jabonera. Curiosamente, cuando vienen los amigos usan este sin preguntar por los compañeros que reposan junto a él. Anda, y no mancha, dicen (sólo faltaría) y la espuma es blanca, no de color chocolate (¿Cómo habría de ser la espuma, si no?)

Contáctanos en:
O en los tfnos: 980051097 - 685805140 - 626738793

Jabón de COCO




Las propiedades de la leche de coco que contiene este jabón
refuerzan la microflora natural. La leche de coco, con aminoacidos y azucares aporta propiedades estimulantes y nutritivas a la piel y proporcionan una agradable sensacion de cosmetica natural , para el cuerpo. Este jabón la utiliza en cantidades considerables. Aparte, por supuesto de utilizar aceite de coco entre otros aceites que le convierten en un jabón de uso habitual más que interesante. Su índice de limpieza está por encima de la media. Y su olor... es francamente delicioso. Si lo pruebas te gusta. El color que da es ese que veis. En fin, os lo presento, está acabado de hacer. Espero que os guste.

Contáctanos:
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793 

Jabón de Café

JABÓN DE CAFÉ

Exfoliante, con café, extracto de café y propiedades anticelulíticas, es además un bonito jabón con un agradable aroma (además de café tiene Aceite Esencial de Clavo. Rico en Aceite de Coco y Aceite de Oliva extra de primera extracción en frío y elaborado también con leche, es un jabón gustoso para la ducha y el lavabo. (Incluso estéticamente queda muy bien en el cuarto de baño). Es un equilibrio entre un jabón bonito y útil.

Contáctanos:
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793 

Barros del Mar Muerto

Barros del Mar Muerto

El agua del Mar Muerto contiene 21 minerales distintos, entre los que se encuentran el magnesio, calcio, bromo y potasio, y algunos de ellos no se encuentran en ningún otra agua de nuestros mares. El Mar Muerto contiene 10 veces más sales y minerales que el Mar Mediterráneo.
Los barros del Mar Muerto es una mezcla de agua, materia orgánica y minerales, que en estado natural son utilizados en el campo terapéutico y cosmético. Pueden ser aplicados en todo el cuerpo, como mascarilla facial y tratamiento capilar.
En el campo cosmético: El Barro Negro del Mar muerto limpia la piel en forma profunda y la nutre con sus compuestos minerales vitales, actuando como rejuvenecedor, antiarrugas, antiseborreico, anticelulítico, exfoliativo, revitalizador, célulo regenerador, regulador circulatorio, y reenergizante. Atenúa los signos de expresión.
Los barros del mar muerto revitalizan el tejido celular de la piel, entre sus múltiples propiedades esta la prevención de varias enfermedades con resultados óptimos para el tratamiento de alteraciones cutáneas como psoriasis, eczemas, dermatosis, acné juvenil, rosácea, y seborrea, tiene cualidades mineralizantes, calmantes e hidratantes.
En el campo terapéutico: El Barro del mar muerto  contribuye a un mejoramiento significativo inmediato, en los procesos reumáticos crónicos, artrosis, mialgias y neuralgias, ciática, dorsalgias, desgarros y contracturas musculares. (Fuente: www.jabonyvida.wordpress.com)
Vamos, que los barros del mar muerto son como el bálsamo de Fierabras. Lo que sí es cierto es que este jabón que os ofrezco tiene cualidades muy importantes: es exfoliante, puede servir con ventaja como mascarilla facial, utilizarse como sustituto del champú en casos de dermatitis seborreica (aunque para eso fabricamos un jabón aparte basado en el jabón de Alepo) y en la ducha coadyuvar a mitigar contracturas, etc. Aparte de los barros en cuestión, le hemos añadido aceites finos y delicados como el de Jojoba. Creemos que es un jabón muy logrado y una herramienta muy útil en el cuarto de baño. (¿Deberíamos añadir que no tiene colorantes, conservantes ni aromas artificiales?) No tenía foto de pastilla así que os dejo la del bloque antes de cortar.


Contáctanos en:
O en 980051097 - 685805140 - 626738793

Vino de Ribera del Duero

Desde hace tiempo se vienen enfatizando las propiedades increibles del vino, están de moda los masajes con vino, el resveratrol para tomar... El vino posee una cantidad de antioxidantes tan importante que protege la piel, retrasando el envejecimiento celular. Aparte de utilizar una botella entera por bloque de vino de Ribera del Duero de calidad, los aceites asociados como el de Pepita de Uva le convierten en un jabón muy pensado, muy hidratante, equilibra la piel. Está recomendado especialmente para pieles grasas y mixtas porque hidrata sin sobreengrasar, sin embargo puede utilizarse por personas con la piel seca con efectos muy positivos, de ahí el equilibrio. Si resalto la utilidad para las pieles grasas es porque a menudo los productos cosméticos que se les dedican suelen ser ineficaces -demasiado eficaces, para entendernos-. Eliminar la grasa sobrante debe implicar la eliminación de granitos, puntos negros, brillos innecesarios... pero a la vez dejar la piel hidratada en profundidad. Deberíamos eliminar los brillos con productos naturales no con maquillajes sobre maquillajes que acaban deteriorándola lastimosamente. Este jabón es apto para todas las pieles, pero es especialmente útil para utilizarlo en combinación con el de Arcilla Verde para aquellas personas que tienen acné, que se pellizcan los puntitos, los granitos... y se desesperan pensando en cómo arreglarlo.




JABÓN COMPLEMENTARIO: (pincha imagen para detalles)
















Contáctanos:
Tfnos. 980051097 - 685805140 - 626738793